Lo que necesitas para hacer crecer tu negocio, desde inversores a inexperiencia
Kate Boyle convierte las cartas de un gato en un negocio mundial

En 2018, mientras Kate Boyle trabajaba en Los Ángeles como escritora y directora creativa, comenzó a enviar cartas a los hijos de sus amigos en Reino Unido. Quedó atónita con su reacción ante el correo, y le encantaron todas las amables y divertidas respuestas que recibió a cambio.
Inspirada por esa experiencia y por las cartas que le escribía su padre cuando era niña, Kate creó su propia empresa, Banjo Robinson. Banjo es un gato mágico y viajero que envía correo real y personalizado a los niños desde todos sus viajes a lugares increíbles, como el Taj Mahal, la Gran Muralla China e Islandia.
Creada para hacer que leer, escribir y aprender sobre el mundo sea divertido, Banjo Robinson es una empresa basada en suscripciones que se ha convertido rápidamente en un éxito entre niños de todo el mundo. Como parte de nuestra serie MOO Meets, nos sentamos con Kate para hablar sobre el éxito de su startup, lo que se necesita para crear una empresa, las personas que necesitas de tu lado y cómo la inexperiencia acaba mejorando a todo emprendedor.
Sigue leyendo y descubre sus cinco consejos y su experiencia.
1. Encuentra a los inversores adecuados
Una parte importante del crecimiento de un startup es encontrar a la gente adecuada para invertir en tu empresa. Kate ha trabajado duro para recaudar dinero y sacar adelante a Banjo Robinson, y se ha centrado en los inversores que sabe que apoyan su misión y creen en la empresa.
“Es absolutamente fundamental tener una relación sólida con los inversores”, afirma Kate. “Muchos de nuestros inversores nos brindan un apoyo increíble. Tienen fe en nuestro producto y servicio, y también creen en la ambición comercial de la empresa”.
Kate dice que siempre ha sido cauta a la hora de trabajar con inversores que no comparten sus mismas ideas. Tener una buena idea y ser un buen fundador suele significar que podrás encontrar inversores adecuados que te respaldarán.
“Es como una entrevista de trabajo”, afirma. “Estás agradecido y aceptas con humildad cualquier ayuda financiera que un inversor pueda ofrecerte, pero también estás examinándolos para ver si aportarán valor, si serán buenos colaboradores y socios y si van a apoyar a la empresa a medida que crezca”.
2. Conocer (y experimentar) en persona

Kate es una gran defensora de conocer a la gente en persona siempre que puede, y ha descubierto que es mucho más fácil aprender de las personas y generar un impacto cuando están en la misma habitación.
“Me esforcé por pasar tiempo por las tardes aprendiendo cosas como cómo hacer un producto impreso personalizado”, explica. “En ese tiempo conseguí mucha información, y la gente entendió mejor mi empresa. Y en muchos, muchos, muchos casos, invirtieron en nosotros, ya sea como socios, como inversores tradicionales o como proveedores”.
Esto funciona en ambos sentidos, y Kate no solo ha podido demostrar su propia pasión y resiliencia durante las reuniones en persona, sino que eso también le ha facilitado reconocer esas cualidades en socios potenciales.
3. Una buena idea no es suficiente

Tener una idea increíble es, por supuesto, un buen punto de partida, pero no será suficiente para que la empresa perdure en el tiempo. Es necesario entender el mercado, entender cómo se percibirá el producto y tener un plan de crecimiento.
“Si echas un vistazo a nuestro sitio web, pensarás que es un gato escribiendo cartas”, dice Kate sobre Banjo Robinson. “Pero es mucho más que eso. Es una forma poderosa y diferente de lograr que los niños asocien la lectura y la escritura con la diversión”.
Eso es parte de lo que ha hecho que Banjo Robinson tenga éxito: pensar más allá de la idea esencial y pensar cómo diferenciarlo de otra literatura infantil, hacerlo accesible y darle longevidad.
La otra parte es la pasión de Kate por la empresa y el producto. “No puedes ser un buen fundador si no te apasiona lo que haces. Tienes que estar dispuesto a hacer un esfuerzo adicional”, dice Kate.
Ella dedica la mayor parte de sus tardes y fines de semana a Banjo Robinson, por lo que necesitaba comenzar con un producto viable y sostenible que mereciera su tiempo y compromiso.
4. La inexperiencia es poder
Además de sentir pasión por tu empresa, siempre debes estar dispuesto a aprender, y Kate piensa que la inexperiencia es un factor importante, porque te genera preguntas, te hace probar las respuestas que encuentras y, en definitiva, perderás el miedo a equivocarte.
“No puedo imaginarme dirigiendo esta empresa desde una posición en la que piense que sé exactamente lo que estoy haciendo”, afirma Kate. “Sé mucho sobre nuestro producto. Sé mucho sobre nuestros clientes. Pero el día en que crea que lo entiendo todo será el día en que deje de hacerme preguntas”.
Ese impulso por explorar cosas diferentes y tener curiosidad es una gran ventaja a la hora de emprender un negocio, y examinar constantemente dónde reside el valor de tu producto o idea. Estás obligado a ser curioso siempre, eso te permitirá comprender mejor tu empresa y a tus clientes.
5. La cultura se desayuna a la estrategia
Por supuesto, las personas que te rodean dentro de tu empresa también son importantes para su éxito. Crear un excelente ambiente de trabajo que fomente su talento y haga que se sientan valorados también es fundamental.
“Dicen que la cultura se desayuna a la estrategia y creo que es muy cierto”, afirma Kate. “Lo he visto, cuando una empresa fracasa porque la gente no tiene el empuje ni la pasión y no se les cuida, acaban consiguiendo mejores ofertas y no se les puede retener”.
La cultura en Banjo Robinson es muy importante para Kate, que piensa que sería hipócrita tener una empresa basada en cartas llenas de optimismo y compasión, pero no valorar esas mismas cualidades internamente.
Convertir a Banjo Robinson en una próspera empresa de tecnología educativa le ha enseñado mucho a Kate sobre lo que significa ser un buen fundador, y lo que fomenta el crecimiento sostenible. Establecer relaciones, tanto internas como externas, encontrar los inversores adecuados y una idea que te apasione te llevarán hasta allí. ¿Alguna última reflexión de Kate?
“No hay una única manera de hacer las cosas”, afirma. “En cuanto me di cuenta de que es diferente para cada uno, me quité mucha presión de encima y fue una experiencia muy liberadora”.
Kate Boyle es la fundadora y directora ejecutiva de Banjo Robinson, una empresa basada en suscripciones que tiene como objetivo hacer que la lectura y el aprendizaje sean más divertidos para los niños de todo el mundo.
Mantente en contacto
Obtén inspiración, consejos comerciales y ofertas especiales directamente en su bandeja de entrada con nuestro MOOsletter, disponible cada dos semanas.